Estudiar Terapia Ocupacional 

Grado de

Terapia Ocupacional 

La carrera de Terapia Ocupacional es una disciplina de la salud que se enfoca en ayudar a las personas a recuperar habilidades físicas, mentales y emocionales para participar de manera activa en sus actividades diarias y mejorar su calidad de vida. Los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de todas las edades que tienen dificultades para desempeñar tareas cotidianas debido a lesiones, discapacidades físicas o mentales, enfermedades crónicas, trastornos de desarrollo o problemas emocionales.

Los terapeutas ocupacionales evalúan las necesidades de cada paciente y diseñan programas de tratamiento personalizados para ayudarlos a desarrollar habilidades motoras, cognitivas y emocionales necesarias para llevar a cabo actividades como vestirse, cocinar, trabajar o cuidar de sí mismos. Además, trabajan en colaboración con otros profesionales de la salud para garantizar una atención integral y responder a las necesidades específicas de cada paciente.

La carrera de Terapia Ocupacional requiere de un fuerte compromiso con el bienestar de los demás, habilidades de comunicación efectiva, capacidad para trabajar en equipo, empatía, paciencia y creatividad para encontrar soluciones a los desafíos que presentan los pacientes. Los terapeutas ocupacionales pueden trabajar en una variedad de entornos, como hospitales, centros de rehabilitación, escuelas, clínicas de salud mental, centros de atención a personas mayores o en consultas privadas.

Acceso preferente

Bachillerato de Ciencias de la Salud

Características de

Terapia Ocupacional 

La carrera de Terapia Ocupacional estudia la rehabilitación y la integración social de personas que presentan discapacidades físicas, sensoriales, mentales o sociales. Los terapeutas ocupacionales trabajan con personas de todas las edades para ayudarles a mejorar su independencia y calidad de vida a través de la realización de actividades significativas y terapéuticas. Durante la carrera, los estudiantes aprenden sobre anatomía, fisiología, psicología, sociología, habilidades de comunicación, evaluación y planificación de tratamientos, técnicas terapéuticas, adaptación de entornos, entre otros conocimientos y habilidades necesarios para trabajar como terapeutas ocupacionales.

Todo lo que necesitas saber de Terapia Ocupacional 

Tu futura universidad

Donde puedo estudiar Terapia Ocupacional 

1. Universidad de Alcalá de Henares

2. Universidad Autónoma de Barcelona

3. Universidad de Castilla-La Mancha

4. Universidad de Granada

5. Universidad de Murcia

6. Universidad de Valencia

7. Universidad de Vigo

8. Universidad Miguel Hernández de Elche

9. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

10. Universidad de Zaragoza

Tu futuro trabajo

Salidas laborales de Terapia Ocupacional 

1. Terapeuta ocupacional en hospitales y clínicas

2. Terapeuta ocupacional en centros de rehabilitación

3. Terapeuta ocupacional en escuelas y centros educativos

4. Terapeuta ocupacional en centros de atención a personas mayores

5. Terapeuta ocupacional en centros de atención a personas con discapacidad

6. Terapeuta ocupacional en empresas de ergonomía y prevención de riesgos laborales

7. Terapeuta ocupacional en geriátricos y centros de día

8. Terapeuta ocupacional en centros de salud mental

9. Terapeuta ocupacional en centros de drogodependencias

10. Terapeuta ocupacional autónomo, ofreciendo servicios a domicilio

Tu futuro temario

Qué voy a estudiar en Terapia Ocupacional 

1. Anatomía y fisiología del cuerpo humano

2. Psicología

3. Terapia ocupacional en la infancia

4. Terapia ocupacional en la adultez

5. Terapia ocupacional en la vejez

6. Neurología

7. Rehabilitación física

8. Terapia ocupacional en la salud mental

9. Ética en la terapia ocupacional

10. Investigación en terapia ocupacional.