Estudiar Lingüística 

Grado de

Lingüística

La Lingüística es la disciplina que se encarga del estudio científico del lenguaje en todas sus dimensiones: tanto su estructura interna, como su uso en la comunicación humana. Los lingüistas investigan cómo se construyen y se utilizan los sistemas de comunicación, analizando aspectos como la fonología, la morfología, la sintaxis, la semántica, la pragmática, entre otros.

Esta carrera ofrece una formación sólida en teorías lingüísticas, métodos de investigación y análisis de datos, lo que permite a los estudiantes entender y explicar los fenómenos lingüísticos desde una perspectiva científica. Además, la Lingüística es una disciplina interdisciplinaria que se relaciona con áreas como la psicología, la sociología, la antropología, la informática, entre otras.

Los lingüistas pueden desempeñarse en diferentes campos, como la enseñanza de idiomas, la traducción e interpretación, la tecnología del lenguaje, la lingüística forense, la asesoría en comunicación, entre otros. En resumen, la carrera de Lingüística es una oportunidad para adentrarse en el fascinante mundo de la comunicación humana y contribuir al entendimiento y valoración de la diversidad lingüística en nuestra sociedad.

Acceso preferente

Bachillerato de Artes

Características de

Lingüística

La carrera de Lingüística se encarga de estudiar el lenguaje humano en todas sus dimensiones y manifestaciones. Algunos de los temas y áreas de estudio que abarca la Lingüística son:

1. Fonología: estudio de los sonidos del lenguaje y cómo se organizan en un sistema lingüístico.

2. Morfología: estudio de la estructura de las palabras y de cómo se forman a partir de unidades más pequeñas llamadas morfemas.

3. Sintaxis: estudio de la estructura de las oraciones y de cómo se combinan las palabras para formar frases gramaticales.

4. Semántica: estudio del significado de las palabras y de cómo se relacionan entre sí en un texto o discurso.

5. Pragmática: estudio de cómo se usa el lenguaje en situaciones de comunicación concretas y de cómo se interpretan los mensajes en contexto.

6. Sociolingüística: estudio de la relación entre el lenguaje y la sociedad, incluyendo variaciones dialectales, estilos de habla y factores sociales en el uso del lenguaje.

7. Psicolingüística: estudio de cómo se procesa el lenguaje en el cerebro humano y de cómo se adquiere la capacidad de hablar y entender una lengua.

8. Lingüística aplicada: aplicación de los conocimientos lingüísticos a campos como la enseñanza de lenguas, la traducción, la comunicación intercultural o el análisis del discurso político y mediático.

Estos son solo algunos de los temas que se estudian en la carrera de Lingüística, que presenta una perspectiva amplia y multidisciplinaria sobre el lenguaje humano.

Todo lo que necesitas saber de Lingüística 

Tu futura universidad

Donde puedo estudiar Lingüística

1. Universidad de Salamanca

2. Universidad Autónoma de Madrid

3. Universidad de Barcelona

4. Universidad de Sevilla

5. Universidad Complutense de Madrid

6. Universitat Pompeu Fabra

7. Universidad de Valencia

8. Universidad de Granada

9. Universidad de Santiago de Compostela

10. Universidad de Alcalá

Tu futuro trabajo

Salidas laborales de Lingüística

1. Investigador lingüístico

2. Profesor de lingüística

3. Traductor

4. Corrector de textos

5. Editor de textos

6. Redactor publicitario

7. Gestor cultural

8. Analista de discurso

9. Asesor lingüístico

10. Consultor en comunicación empresarial.

Tu futuro temario

Qué voy a estudiar en Lingüística

1. Gramática

2. Semántica

3. Morfología

4. Sintaxis

5. Fonética

6. Fonología

7. Pragmática

8. Sociolingüística

9. Psicolingüística

10. Lingüística aplicada

11. Historia de la lengua

12. Dialectología

13. Adquisición del lenguaje

14. Estilística

15. Teorías lingüísticas