Estudiar Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 

Grado de

Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 

La Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo es una carrera que se enfoca en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de embarcaciones y sistemas marítimos. Los profesionales de esta área son responsables de garantizar la navegabilidad y seguridad de los buques, así como de gestionar el transporte de mercancías y pasajeros por vías marítimas.

Los ingenieros navales y de transporte marítimo trabajan en diversos sectores, como la industria naviera, el comercio internacional, la construcción naval, la logística y la gestión portuaria. Su labor incluye la planificación de rutas, la optimización de la carga, el seguimiento de las normativas y regulaciones marítimas, así como la implementación de programas de mantenimiento preventivo.

Para desarrollarse en esta carrera, es fundamental contar con habilidades técnicas, creatividad e innovación, así como conocimientos en materias como ingeniería naval, arquitectura naval, gestión marítima, logística y transporte. Además, es importante tener una mentalidad analítica y estar actualizado sobre las últimas tecnologías y tendencias en el ámbito marítimo.

En resumen, la Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo es una disciplina apasionante y exigente que ofrece múltiples oportunidades de desarrollo profesional en un sector clave para la economía global.

Acceso preferente

Bachillerato Tecnológico

Características de

Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 

La carrera de Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo tiene como objetivo formar profesionales especializados en la gestión, operación y mantenimiento de embarcaciones y sistemas de transporte marítimo. Algunas de las asignaturas que se estudian en esta carrera son:

– Navegación y maniobras de embarcaciones

– Ingeniería Naval

– Sistemas de propulsión marítima

– Tecnología de la construcción naval

– Operaciones portuarias

– Gestión de flotas marítimas

– Seguridad marítima y prevención de accidentes

– Medio ambiente marino

– Legislación marítima

– Gestión económica y financiera en el sector marítimo

Además, los estudiantes también reciben formación en inglés y otras habilidades necesarias para desempeñarse en el sector marítimo, como el trabajo en equipo, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Todo lo que necesitas saber de Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 

Tu futura universidad

Donde puedo estudiar Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 

1. Universidad Politécnica de Cataluña (UPC)

2. Universidad de A Coruña

3. Universidad de Cantabria

4. Universidad de Cádiz

5. Universidad de La Laguna

6. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

7. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Naval y Oceánica (ETSI Naval y Oceánica)

8. Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Tu futuro trabajo

Salidas laborales de Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 

1. Capitán de barco: Encargado de la navegación y operación de embarcaciones marítimas.

2. Oficial de puente: Ayuda al capitán en la navegación y supervisa la seguridad en el puente.

3. Ingeniero de máquinas: Encargado del mantenimiento y operación de los sistemas de propulsión y maquinaria de los barcos.

4. Inspector marítimo: Encargado de supervisar el cumplimiento de las normativas marítimas y de seguridad en los barcos.

5. Coordinador de operaciones portuarias: Responsable de coordinar las operaciones de carga y descarga en los puertos.

6. Consultor marítimo: Brinda asesoramiento especializado en temas relacionados con el transporte marítimo.

7. Gerente de empresas navieras: Encargado de la gestión y administración de empresas de transporte marítimo.

8. Inspector de carga y descarga: Supervisa el proceso de carga y descarga de mercancías en los puertos.

9. Investigador en temas marítimos: Realiza investigaciones en áreas como la seguridad marítima, la protección del medio ambiente y la tecnología naval.

10. Profesor universitario en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo: Imparte clases en universidades y centros de formación en esta área de conocimiento.

Tu futuro temario

Qué voy a estudiar en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo 

1. Matemáticas aplicadas a la ingeniería

2. Física

3. Química

4. Termodinámica

5. Electrotecnia

6. Mecánica

7. Hidráulica

8. Meteorología marina

9. Navegación marítima

10. Estabilidad del buque

11. Propulsión marítima

12. Seguridad marítima

13. Derecho marítimo

14. Contabilidad y gestión de empresas navieras

15. Transporte marítimo

16. Operación de buques

17. Administración de puertos

18. Legislación y regulación marítima

19. Economía marítima

20. Planificación y gestión del tráfico marítimo.