Grado de
Ingeniería Geomática y Topografía
La Ingeniería Geomática y Topografía es una disciplina que tiene como objetivo principal la recolección, análisis y gestión de información geoespacial para la elaboración de mapas, planificación territorial y desarrollo de proyectos de infraestructura. Los profesionales de esta carrera se encargan de la medición y representación de la tierra, utilizando tecnologías como GPS, sistemas de información geográfica, fotogrametría y teledetección.
Los ingenieros geomáticos y topógrafos trabajan en diversos sectores, como la construcción, la agricultura, la gestión del medio ambiente, la cartografía y la ingeniería civil. Se dedican a la planificación de proyectos urbanos, la delimitación de parcelas, el trazado de carreteras, la creación de mapas de riesgos naturales, entre otros.
Para desempeñar esta profesión se requiere de habilidades en matemáticas, física, cartografía, ingeniería y tecnologías de la información. Es importante tener capacidad para trabajar en equipo, habilidades de comunicación y un buen sentido de la orientación espacial.
En resumen, la Ingeniería Geomática y Topografía es una carrera que combina la ingeniería con la cartografía y la geografía, permitiendo a los profesionales involucrados en ella contribuir al desarrollo sostenible de las ciudades y del territorio en general.
Acceso preferente
Bachillerato Tecnológico


Características de
Ingeniería Geomática y Topografía
La carrera de Ingeniería Geomática y Topografía estudia la ciencia y la tecnología de la medición y representación de la Tierra y el espacio tridimensional. Los estudiantes aprenden a utilizar tecnologías como el GPS, el sistema de información geográfica (SIG), la fotogrametría y la teledetección para recopilar datos geoespaciales, analizarlos y representarlos de manera precisa en mapas y modelos tridimensionales.
Algunas de las materias que se imparten en esta carrera son:
1. Topografía: estudio de las técnicas de medición de la Tierra, como la nivelación, la planimetría y la altimetría.
2. Cartografía: elaboración de mapas y planos utilizando datos geoespaciales recopilados y procesados con tecnologías de última generación.
3. Fotogrametría: uso de imágenes aéreas y satelitales para obtener medidas precisas de la Tierra y crear modelos tridimensionales.
4. SIG: aplicación de software especializado para la gestión, análisis y visualización de datos geoespaciales.
5. Geodesia: estudio de la forma y dimensiones de la Tierra, así como de los sistemas de coordenadas utilizados en cartografía y topografía.
6. Geomática: integración de tecnologías de medición, procesamiento y visualización de datos geoespaciales para resolver problemas relacionados con la representación del espacio terrestre.
Todo lo que necesitas saber de Ingeniería Geomática y Topografía

Tu futura universidad
Donde puedo estudiar Ingeniería Geomática y Topografía
Actualmente en España se puede estudiar la carrera de Ingeniería Geomática y Topografía en las siguientes universidades:
1. Universidad Politécnica de Madrid
2. Universidad Politécnica de Valencia
3. Universidad Politécnica de Cataluña
4. Universidad de Jaén
5. Universidad de León
6. Universidad de Oviedo
7. Universidad de Extremadura
8. Universidad de Alcalá
9. Universidad de Córdoba
10. Universidad de Sevilla
Estas son algunas de las universidades en las que se puede cursar esta carrera en España, pero es importante verificar la oferta académica actualizada de cada una de ellas.
Tu futuro trabajo
Salidas laborales de Ingeniería Geomática y Topografía
1. Topógrafo/a
2. Cartógrafo/a
3. Ingeniero/a Geomático/a
4. Técnico/a en Sistemas de Información Geográfica (SIG)
5. Supervisor/a de levantamientos topográficos
6. Especialista en fotogrametría
7. Consultor/a en georreferenciación
8. Planificador/a urbanístico/a
9. Investigador/a en geodesia
10. Gestor/a de información geoespacial


Tu futuro temario
Qué voy a estudiar en Ingeniería Geomática y Topografía
1. Matemáticas avanzadas
2. Física
3. Geomática
4. Topografía
5. Cartografía
6. Fotogrametría
7. Sistemas de información geográfica
8. Geodesia
9. Teledetección
10. Geomorfología
11. Geología
12. Legislación y normativa relacionada con la topografía
13. Proyectos de infraestructura y urbanismo
14. Gestión de recursos naturales
15. Manejo de drones y tecnologías de posicionamiento satelital.