Estudiar Ingeniería de la Automoción 

Grado de

Ingeniería de la Automoción 

La Ingeniería de la Automoción es una disciplina que se encarga de diseñar, desarrollar, fabricar y mantener vehículos automotores, así como de estudiar y mejorar sus componentes y sistemas. Los ingenieros de la automoción trabajan en la creación de automóviles, motocicletas, camiones, trenes y otros vehículos, asegurando su funcionamiento seguro, eficiente y sostenible.

Los estudiantes de Ingeniería de la Automoción adquieren conocimientos en áreas como la mecánica, la electrónica, la termodinámica, la ingeniería de materiales, la aerodinámica, la ingeniería eléctrica, entre otras. Además, aprenden a utilizar herramientas de diseño y simulación para realizar pruebas y optimizar el rendimiento de los vehículos.

La carrera de Ingeniería de la Automoción ofrece un amplio abanico de oportunidades laborales en la industria automotriz, en empresas de diseño, fabricación y mantenimiento de vehículos, así como en instituciones de investigación y desarrollo. Los ingenieros de la automoción pueden desempeñar roles como diseñadores, investigadores, supervisores de producción, consultores técnicos, entre otros.

En resumen, la Ingeniería de la Automoción es una carrera apasionante y dinámica que combina la creatividad y la innovación con la tecnología y la ingeniería, contribuyendo al desarrollo y evolución de la industria automotriz.

Acceso preferente

Bachillerato Tecnológico

Características de

Ingeniería de la Automoción 

En la carrera de Ingeniería de la Automoción se estudian diversos aspectos relacionados con el diseño, fabricación, mantenimiento y gestión de vehículos automotores. Algunas materias que se suelen abordar en esta carrera son:

– Mecánica automotriz

– Diseño de vehículos

– Tecnología de motores

– Sistemas de transmisión y suspensión

– Electrónica aplicada a la automoción

– Normativa y regulación de la industria automotriz

– Gestión de la calidad y procesos en la industria automotriz

– Seguridad en el transporte y vehículos autónomos

– Análisis de impacto ambiental de los vehículos

– Pruebas y ensayos de vehículos

En resumen, la Ingeniería de la Automoción se enfoca en formar profesionales capaces de diseñar, construir y mantener vehículos automotores, así como de gestionar proyectos relacionados con la industria automovilística.

Todo lo que necesitas saber de Ingeniería de la Automoción 

Tu futura universidad

Donde puedo estudiar Ingeniería de la Automoción 

Actualmente en España, la carrera de Ingeniería de la Automoción se puede estudiar en las siguientes universidades:

1. Universidad de Zaragoza

2. Universidad Politécnica de Madrid

3. Universidad de Málaga

4. Universidad Politécnica de Valencia

5. Universidad de Navarra

6. Universidad Carlos III de Madrid

7. Universidad de Vigo

8. Universidad de Cantabria

Cabe mencionar que la oferta de esta carrera puede variar de una universidad a otra, así como los nombres específicos de los grados que la incluyen. Es recomendable consultar la información actualizada en la página web de cada universidad para más detalles.

Tu futuro trabajo

Salidas laborales de Ingeniería de la Automoción 

1. Ingeniero de desarrollo de vehículos: encargado de diseñar y desarrollar nuevos vehículos, mejoras en los existentes o componentes específicos.

2. Ingeniero de diseño de vehículos: responsable de crear los diseños técnicos de los vehículos, teniendo en cuenta la optimización de su funcionamiento y seguridad.

3. Ingeniero de pruebas y calidad: se encarga de llevar a cabo pruebas de funcionamiento y calidad en los vehículos, con el objetivo de asegurar su correcto funcionamiento y cumplimiento de normativas.

4. Ingeniero de producción de vehículos: responsable de coordinar y supervisar la producción de vehículos en una fábrica, asegurando su eficiencia y calidad.

5. Ingeniero de mantenimiento de vehículos: encargado de llevar a cabo labores de mantenimiento preventivo y correctivo en vehículos, garantizando su buen funcionamiento y durabilidad.

6. Ingeniero de sistemas de control automotriz: especializado en el diseño y desarrollo de sistemas de control y automatización para vehículos, como el control de tracción, frenado o dirección asistida.

7. Consultor técnico en automoción: asesora a empresas del sector automotriz en cuestiones técnicas y de ingeniería, ofreciendo soluciones personalizadas y eficientes.

8. Investigador en tecnologías automotrices: investiga y desarrolla nuevas tecnologías y soluciones para el sector automotriz, contribuyendo a la innovación y mejora continua de los vehículos.

9. Docente en formación técnica automotriz: imparte clases en instituciones educativas especializadas en automoción, transmitiendo sus conocimientos y experiencia a futuros profesionales del sector.

10. Gestor de proyectos automotrices: encargado de la planificación, coordinación y ejecución de proyectos relacionados con la ingeniería de la automoción, asegurando su cumplimiento en tiempo y forma.

Tu futuro temario

Qué voy a estudiar en Ingeniería de la Automoción 

– Matemáticas aplicadas

– Física

– Química

– Electrónica

– Mecánica de fluidos

– Termodinámica

– Tecnología de materiales

– Diseño de máquinas

– Motores de combustión interna

– Sistemas de propulsión eléctrica

– Análisis de componentes automotrices

– Control de procesos en la industria automotriz

– Ergonomía aplicada a la automoción

– Sistemas de seguridad activa y pasiva en vehículos

– Normativas y regulaciones de la industria automotriz