Grado de
Ingeniería Biomédica
La Ingeniería Biomédica es una disciplina que combina conocimientos de ingeniería con ciencias biomédicas para el diseño, desarrollo y mantenimiento de equipos y sistemas médicos, así como para la mejora de técnicas y procedimientos en el campo de la salud. Los ingenieros biomédicos aplican principios de ingeniería, matemáticas, biología y física para desarrollar tecnología y dispositivos que contribuyan a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Los profesionales en esta área pueden trabajar en diversos campos, como la creación de prótesis y dispositivos médicos, la gestión de equipos médicos, la realización de investigaciones científicas en laboratorios, el diseño de sistemas de análisis de imágenes médicas, entre otros. También pueden colaborar estrechamente con profesionales de la salud, como médicos, enfermeros y terapeutas, para asegurar que los dispositivos y tecnologías desarrolladas cumplan con los estándares y requisitos de calidad necesarios para su uso en el ámbito clínico.
Los ingenieros biomédicos deben tener una sólida formación en ciencias exactas, capacidades analíticas, habilidades de resolución de problemas, creatividad e innovación, así como un fuerte compromiso ético y social. Es una carrera apasionante y en constante evolución, que ofrece la posibilidad de contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida de las personas y al avance de la medicina.
Acceso preferente
Bachillerato Tecnológico
Características de
Ingeniería Biomédica
La ingeniería biomédica es una disciplina que combina los principios de la ingeniería con la biología y la medicina para crear soluciones tecnológicas que mejoren la salud y la calidad de vida de las personas. En esta carrera se estudian diversos temas como:
1. Fundamentos de ingeniería: matemáticas, física, química, etc.
2. Biología y fisiología humana.
3. Biomateriales y biomecánica.
4. Instrumentación médica.
5. Imágenes médicas y procesamiento de señales.
6. Diseño de dispositivos médicos y tecnologías de la salud.
7. Inteligencia artificial aplicada a la medicina.
8. Regulaciones y normativas en el ámbito de la salud.
9. Ética y responsabilidad profesional en el desarrollo de tecnologías biomédicas.
Los ingenieros biomédicos pueden trabajar en diferentes áreas como el diseño de prótesis y órganos artificiales, el desarrollo de equipos médicos como dispositivos de diagnóstico por imagen, la creación de sistemas de monitoreo y telemedicina, entre otros. También colaboran estrechamente con profesionales de la salud para mejorar la eficacia de los tratamientos médicos y la calidad de atención a los pacientes.
Todo lo que necesitas saber de Ingeniería Biomédica
Tu futura universidad
Donde puedo estudiar Ingeniería Biomédica
Actualmente, en España se puede estudiar la carrera de Ingeniería Biomédica en las siguientes universidades:
1. Universidad Pompeu Fabra
2. Universidad de Barcelona
3. Universidad Politécnica de Cataluña
4. Universidad Politécnica de Valencia
5. Universidad de Granada
6. Universidad de Málaga
7. Universidad de Salamanca
8. Universidad de Valladolid
9. Universidad de Zaragoza
10. Universidad Rey Juan Carlos
Tu futuro trabajo
Salidas laborales de Ingeniería Biomédica
1. Ingeniero de desarrollo de dispositivos médicos
2. Ingeniero de mantenimiento de equipos médicos
3. Investigador en tecnologías médicas
4. Gerente de proyectos en el ámbito de la ingeniería biomédica
5. Consultor en sistemas de salud
6. Especialista en gestión de calidad en el sector de la salud
7. Ingeniero clínico
8. Representante técnico de ventas de dispositivos médicos
9. Especialista en regulación de productos biomédicos
10. Docente e investigador en instituciones académicas.
Tu futuro temario
Qué voy a estudiar en Ingeniería Biomédica
1. Matemáticas aplicadas
2. Física
3. Química
4. Biología celular y molecular
5. Anatomía y fisiología humanas
6. Bioinstrumentación
7. Electrónica
8. Biomateriales
9. Bioingeniería
10. Procesamiento de señales biomédicas
11. Mantenimiento de equipos médicos
12. Ingeniería de tejidos
13. Biomecánica
14. Ingeniería clínica
15. Ética en ingeniería biomédica.