Estudiar Ingeniería Aeroespacial 

Grado de

Ingeniería Aeroespacial 

La Ingeniería Aeroespacial es una disciplina que combina los principios de la ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y de materiales con la aplicación de la tecnología en el diseño, construcción y mantenimiento de aeronaves y sistemas espaciales. Los ingenieros aeroespaciales trabajan en el desarrollo y mejora de aeronaves, satélites, cohetes, sistemas de propulsión y sistemas de navegación, entre otros.

En esta carrera, los estudiantes adquieren conocimientos en aerodinámica, dinámica de fluidos, estructuras aeronáuticas, sistemas de control, comunicaciones espaciales, entre otros temas relacionados. Además, tienen la oportunidad de realizar prácticas en empresas aeroespaciales o instituciones de investigación para aplicar sus conocimientos en proyectos reales.

Los profesionales de la Ingeniería Aeroespacial trabajan en la industria aeroespacial, en compañías de transporte aéreo, en agencias espaciales gubernamentales y en compañías de tecnología espacial. Su trabajo puede incluir el diseño de aeronaves más eficientes, la mejora de la seguridad en los vuelos, la optimización de los sistemas de propulsión o el desarrollo de tecnologías avanzadas para la exploración espacial.

En resumen, la Ingeniería Aeroespacial es una carrera emocionante y desafiante que ofrece a los estudiantes la oportunidad de contribuir al avance de la tecnología aeroespacial y explorar los límites del espacio exterior.

Acceso preferente

Bachillerato Tecnológico

Características de

Ingeniería Aeroespacial 

La carrera de Ingeniería Aeroespacial se centra en el diseño, desarrollo, fabricación y mantenimiento de sistemas y tecnologías relacionadas con aeronaves y naves espaciales. Algunas de las materias que se estudian en esta carrera incluyen:

1. Mecánica y diseño de aeronaves y naves espaciales.

2. Sistemas de propulsión.

3. Aerodinámica y mecánica de fluidos.

4. Estructuras y materiales aeroespaciales.

5. Control y sistemas de navegación.

6. Telecomunicaciones y sistemas de comunicaciones espaciales.

7. Diseño de motores y sistemas de propulsión.

8. Astronomía y física aplicada.

9. Sistemas de control y automatización.

10. Legislación y normativa aeroespacial.

Además, los estudiantes de Ingeniería Aeroespacial suelen realizar prácticas en empresas del sector aeroespacial para adquirir experiencia laboral y aplicar sus conocimientos en la industria aeronáutica y espacial.

Todo lo que necesitas saber de Ingeniería Aeroespacial 

Tu futura universidad

Donde puedo estudiar Ingeniería Aeroespacial 

1. Universidad Politécnica de Madrid

2. Universidad de Sevilla

3. Universidad Politécnica de Cataluña

4. Universidad Politécnica de Valencia

5. Universidad Carlos III de Madrid

6. Universidad de León

7. Universidad de Cádiz

8. Universidad de Granada

9. Universidad de Vigo

10. Universidad Rey Juan Carlos

Tu futuro trabajo

Salidas laborales de Ingeniería Aeroespacial 

1. Ingeniero/a de diseño de aeronaves: Encargado/a de diseñar y desarrollar aeronaves, incluyendo aviones, helicópteros y drones.

2. Ingeniero/a de sistemas de propulsión: Responsable de diseñar y desarrollar sistemas de propulsión para aeronaves, como motores de aviones a reacción.

3. Ingeniero/a aeroespacial de pruebas y certificación: Encargado/a de realizar pruebas y certificaciones en aeronaves y sistemas aeroespaciales antes de su lanzamiento al mercado.

4. Investigador/a en instituciones académicas o laboratorios especializados: Realizando investigaciones en el campo de la ingeniería aeroespacial para el desarrollo de nuevas tecnologías y avances en el sector.

5. Ingeniero/a de control de tráfico aéreo: Encargado de diseñar y mantener sistemas de control de tráfico aéreo para garantizar la seguridad en el espacio aéreo.

6. Ingeniero/a de mantenimiento de aeronaves: Responsable de planificar y ejecutar labores de mantenimiento en aeronaves para garantizar su correcto funcionamiento.

7. Ingeniero/a de materiales aeroespaciales: Encargado/a de investigar y seleccionar materiales para su uso en la construcción de aeronaves, con el objetivo de mejorar su rendimiento y durabilidad.

8. Consultor/a en ingeniería aeroespacial: Ofreciendo asesoramiento técnico a empresas del sector aeroespacial para la mejora de sus productos y procesos.

9. Gerente de proyectos aeroespaciales: Encargado/a de la planificación, coordinación y ejecución de proyectos en el área de la ingeniería aeroespacial, garantizando su éxito y cumplimiento en tiempos y presupuestos establecidos.

10. Astronauta: Si bien es una salida laboral más limitada, la carrera de Ingeniería Aeroespacial también puede abrir la puerta a la posibilidad de convertirse en astronauta y participar en misiones espaciales.

Tu futuro temario

Qué voy a estudiar en Ingeniería Aeroespacial 

1. Matemáticas

2. Física

3. Química

4. Termodinámica

5. Mecánica de fluidos

6. Electromagnetismo

7. Dinámica de vuelo

8. Estructuras aeroespaciales

9. Sistemas de propulsión

10. Control de vuelo

11. Aviónica

12. Astronáutica

13. Materiales aeroespaciales

14. Comunicaciones aeroespaciales

15. Legislación aeroespacial.