Grado de
Comunicación Audiovisual
La carrera de Comunicación Audiovisual es una disciplina que se encarga de estudiar y analizar la producción, distribución y consumo de mensajes audiovisuales a través de diferentes medios de comunicación, como la televisión, el cine, la radio, internet, entre otros.
Los estudiantes de esta carrera adquieren habilidades para planificar, producir y editar contenidos audiovisuales, así como para gestionar proyectos comunicativos de manera integral. También desarrollan competencias en áreas como la dirección de arte, la realización de guiones, la fotografía, el diseño gráfico, la edición de video, entre otras.
Esta carrera brinda a los estudiantes la capacidad de crear productos audiovisuales de calidad, transmitir mensajes efectivos, entender las nuevas tendencias en la comunicación digital y adaptarse a los cambios constantes en el ámbito audiovisual.
Los egresados de Comunicación Audiovisual pueden trabajar en diferentes ámbitos como productoras de televisión, agencias de publicidad, medios de comunicación, empresas de producción audiovisual, entre otros, ocupando roles como realizadores audiovisuales, directores de fotografía, editores de video, guionistas, entre otros.
Acceso preferente
Bachillerato de Ciencias Sociales y Jurídicas


Características de
Comunicación Audiovisual
La carrera de Comunicación Audiovisual es una disciplina que se enfoca en el estudio de diversos medios de comunicación audiovisuales, como la radio, la televisión, el cine, las redes sociales y otros medios digitales. Algunas de las principales áreas de estudio en esta carrera son:
1. Producción audiovisual: se estudian técnicas de producción, dirección, realización, guionismo, edición y postproducción de contenidos audiovisuales.
2. Diseño y creatividad: se exploran herramientas y técnicas de diseño gráfico, animación, sonido, iluminación y composición visual para la creación de contenidos audiovisuales innovadores y creativos.
3. Teoría de la comunicación: se analizan distintas teorías y modelos de comunicación, así como aspectos sociológicos, psicológicos y culturales relacionados con la producción y recepción de mensajes audiovisuales.
4. Gestión de medios: se estudian estrategias de marketing y comunicación, gestión de contenidos multimedia, planificación de campañas publicitarias y gestión de redes sociales.
5. Historia del cine y la televisión: se analiza la evolución histórica de los medios audiovisuales, así como la influencia de las corrientes artísticas, culturales y sociales en la producción de películas y programas televisivos.
En resumen, la carrera de Comunicación Audiovisual abarca una amplia variedad de temas relacionados con la producción, distribución y recepción de contenidos audiovisuales en los medios de comunicación contemporáneos.
Todo lo que necesitas saber de Comunicación Audiovisual

Tu futura universidad
Donde puedo estudiar Comunicación Audiovisual
1. Universidad Complutense de Madrid.
2. Universidad de Navarra.
3. Universidad Autónoma de Barcelona.
4. Universidad Carlos III de Madrid.
5. Universidad Pompeu Fabra.
6. Universidad Autónoma de Barcelona.
7. Universidad de Sevilla.
8. Universidad Rey Juan Carlos.
9. Universidad de Málaga.
10. Universidad de Valencia.
Tu futuro trabajo
Salidas laborales de Comunicación Audiovisual
1. Productor de televisión
2. Director de cine
3. Guionista
4. Editor de video
5. Fotógrafo
6. Comunicador digital
7. Montajista
8. Diseñador de producción
9. Asistente de producción
10. Locutor de radio
11. Community manager
12. Director de arte
13. Investigador en medios de comunicación
14. Consultor en comunicación estratégica
15. Realizador de contenido audiovisual para plataformas digitales.


Tu futuro temario
Qué voy a estudiar en Comunicación Audiovisual
1. Teoría de la comunicación
2. Edición de video
3. Producción de audio
4. Fotografía
5. Realización de televisión
6. Cine
7. Redacción de guiones
8. Diseño gráfico
9. Comunicación digital
10. Dirección de arte
11. Marketing audiovisual
12. Animación 3D
13. Sonido
14. Fotografía cinematográfica
15. Producción de eventos
16. Narrativa audiovisual
17. Historia del cine