Estudiar Comercio 

Grado de

Comercio 

La carrera de Comercio es una disciplina académica que se enfoca en el estudio de las operaciones comerciales, las estrategias de negocio, el marketing, la gestión de empresas y todo lo relacionado con la compra, venta y distribución de bienes y servicios. Los estudiantes de esta carrera adquieren habilidades en áreas como la negociación, la logística, la administración, las finanzas, el comercio internacional y la investigación de mercado.

En esta carrera, los estudiantes aprenden a identificar oportunidades comerciales, a desarrollar estrategias para maximizar la rentabilidad de un negocio, a gestionar eficientemente los recursos y a adaptarse a un entorno económico y comercial en constante cambio. Además, se familiarizan con conceptos como la competencia, la innovación, la ética empresarial y la responsabilidad social corporativa.

Los graduados de la carrera de Comercio pueden desempeñarse en diversos campos profesionales, como en el sector privado, en empresas comerciales, industriales o de servicios, en instituciones financiera, en consultorías, en agencias de marketing o en el sector público. También tienen la posibilidad de emprender su propio negocio o de continuar sus estudios de posgrado en áreas afines como el comercio electrónico, la gestión de proyectos o la administración de empresas.

Acceso preferente

Bachillerato de Ciencias Sociales y Jurídicas

Características de

Comercio 

La carrera de Comercio estudia principalmente la gestión de negocios, la administración de empresas y todo lo relacionado con la comercialización de productos y servicios. Algunas de las áreas de estudio que se abordan en esta carrera son:

– Marketing: análisis de mercado, estrategias publicitarias, investigación de mercados, comportamiento del consumidor, marketing digital, entre otros.

– Finanzas: análisis financiero, gestión de inversiones, economía financiera, presupuestos, análisis de riesgos, entre otros.

– Comercio Internacional: estrategias de exportación e importación, regulaciones comerciales, tratados de libre comercio, logística internacional, marketing internacional, entre otros.

– Gestión de empresas: dirección estratégica, gestión de recursos humanos, gestión operativa, gestión de calidad, entre otros.

– Derecho comercial: normativa legal y fiscal relacionada con el comercio, contratos comerciales, regulación de la competencia, protección al consumidor, entre otros.

En resumen, la carrera de Comercio tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar y potenciar diferentes tipos de negocios, tanto a nivel nacional como internacional, a través de la aplicación de conocimientos en marketing, finanzas, gestión empresarial y derecho comercial.

Todo lo que necesitas saber de Comercio 

Tu futura universidad

Donde puedo estudiar Comercio 

1. Universidad de Barcelona

2. Universidad Autónoma de Madrid

3. Universidad Complutense de Madrid

4. Universidad de Valencia

5. Universidad de Sevilla

6. Universidad Autónoma de Barcelona

7. Universidad Carlos III de Madrid

8. Universidad Pompeu Fabra

9. Universidad de Granada

10. Universidad de Murcia

Esta es solo una lista de algunas de las universidades españolas donde se puede estudiar la carrera de Comercio. Hay muchas más instituciones que ofrecen esta titulación en España.

Tu futuro trabajo

Salidas laborales de Comercio 

1. Gerente de ventas

2. Analista de mercado

3. Asesor comercial

4. Ejecutivo de cuentas

5. Comprador

6. Jefe de compras

7. Consultor de negocios

8. Desarrollador de negocios

9. Representante de ventas

10. Director comercial

Tu futuro temario

Qué voy a estudiar en Comercio 

1. Contabilidad

2. Finanzas

3. Marketing

4. Comportamiento del consumidor

5. Negociación

6. Economía

7. Estadística

8. Derecho comercial

9. Logística

10. Investigación de mercados

Campus Academia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.