Estudiar Ciencias Biomédicas 

Grado de

Ciencias Biomédicas 

La carrera de Ciencias Biomédicas es una disciplina interdisciplinaria que combina conocimientos de diversas áreas como biología, química, fisiología, genética y microbiología, entre otras. Su objetivo es estudiar los procesos biológicos y fisiológicos de los organismos vivos, así como las causas y tratamientos de las enfermedades.

Los profesionales en Ciencias Biomédicas se encargan de investigar, analizar y comprender los mecanismos que rigen la salud y la enfermedad en los seres humanos y otros organismos. A través de la aplicación de técnicas de laboratorio, análisis clínicos y estudios epidemiológicos, buscan identificar nuevos tratamientos, diagnósticos y terapias para mejorar la calidad de vida de las personas.

Además, los especialistas en Ciencias Biomédicas pueden desempeñarse en diferentes ámbitos como la investigación científica, la docencia, la industria farmacéutica, los laboratorios clínicos, la salud pública, entre otros. Es una profesión dinámica y en constante evolución, que requiere de habilidades analíticas, capacidad de trabajo en equipo y una sólida formación científica.

Acceso preferente

Bachillerato de Ciencias de la Salud

Características de

Ciencias Biomédicas 

La carrera de Ciencias Biomédicas es una disciplina interdisciplinaria que combina conocimientos de biología, química, física y medicina para entender los procesos biológicos y las enfermedades a nivel molecular, celular y sistémico. Algunas de las áreas de estudio que se abordan en esta carrera incluyen:

1. Biología molecular y celular: estudio de los procesos biológicos a nivel molecular y celular, incluyendo la genética, la expresión génica y la regulación celular.

2. Bioquímica y fisiología: estudio de las funciones bioquímicas y fisiológicas de los seres vivos, incluyendo el metabolismo, la respiración, la nutrición y el equilibrio homeostático.

3. Patología y enfermedades: estudio de las enfermedades y trastornos del cuerpo humano, incluyendo su diagnóstico, tratamiento y prevención.

4. Farmacología: estudio de los efectos de los fármacos en el organismo humano, incluyendo su mecanismo de acción, dosificación y toxicidad.

5. Bioinformática y biotecnología: estudio de las tecnologías y herramientas informáticas utilizadas en biología y medicina, así como el uso de la biotecnología para el desarrollo de terapias y diagnósticos.

6. Epidemiología y salud pública: estudio de la distribución y determinantes de las enfermedades en las poblaciones humanas, así como las estrategias para prevenir su propagación y mejorar la salud pública.

En resumen, la carrera de Ciencias Biomédicas prepara a los estudiantes para comprender los procesos biológicos y las enfermedades desde una perspectiva multidisciplinaria, con el objetivo de contribuir al avance científico y médico en la sociedad.

Todo lo que necesitas saber de Ciencias Biomédicas 

Tu futura universidad

Donde puedo estudiar Ciencias Biomédicas 

Actualmente, en España se puede estudiar la carrera de Ciencias Biomédicas en las siguientes universidades:

1. Universidad de Barcelona

2. Universidad Autónoma de Madrid

3. Universidad Complutense de Madrid

4. Universidad de Valencia

5. Universidad Pompeu Fabra

6. Universidad de Sevilla

7. Universidad de Granada

8. Universidad de Salamanca

9. Universidad de Zaragoza

10. Universidad de Santiago de Compostela

Tu futuro trabajo

Salidas laborales de Ciencias Biomédicas 

1. Investigador en laboratorios de biología molecular, genética, bioquímica o farmacología.

2. Técnico de laboratorio en hospitales, clínicas u otros centros de salud.

3. Asesor científico en empresas farmacéuticas, biotecnológicas o de tecnología médica.

4. Gestor de proyectos de investigación en instituciones académicas o de salud.

5. Profesor de ciencias biomédicas en universidades o instituciones de educación superior.

6. Consultor en regulación de productos médicos, biológicos o farmacéuticos.

7. Investigador en centros de investigación médica, como institutos nacionales de salud o centros de investigación clínica.

8. Especialista en análisis clínicos en laboratorios clínicos o de diagnóstico.

9. Asistente de investigación en estudios clínicos o ensayos clínicos.

10. Investigador en instituciones de investigación de enfermedades crónicas, infecciosas o genéticas.

Tu futuro temario

Qué voy a estudiar en Ciencias Biomédicas 

1. Anatomía y fisiología

2. Biología celular y molecular

3. Bioquímica

4. Genética

5. Microbiología

6. Inmunología

7. Farmacología

8. Patología

9. Epidemiología

10. Fisiopatología

11. Investigación clínica

12. Histología

13. Biología del desarrollo

14. Bioestadística

15. Medicina molecular