Grado de
Biotecnología
La Biotecnología es una carrera multidisciplinaria que combina conceptos de biología, química, física e ingeniería para poder manipular organismos vivos o sus componentes a nivel molecular con el fin de desarrollar productos, procesos o tecnologías que beneficien a la sociedad.
Los biotecnólogos trabajan en diversos campos como la salud, la agricultura, la industria alimentaria, la energía y el medio ambiente. Utilizan herramientas y técnicas de biología molecular, genética y bioinformática para realizar investigaciones, crear nuevos medicamentos, cultivos transgénicos, terapias génicas, bioprocesos y productos bioquímicos, entre otros.
Esta carrera requiere de conocimientos sólidos en ciencias naturales y matemáticas, así como habilidades en laboratorio, capacidad de análisis y resolución de problemas, creatividad e innovación. Los biotecnólogos deben tener un alto sentido ético y de responsabilidad para garantizar la seguridad y el bienestar de la sociedad y el medio ambiente en el desarrollo de sus proyectos.
La Biotecnología es una disciplina en constante evolución que ofrece oportunidades de empleo en empresas privadas, instituciones de investigación, universidades y organismos gubernamentales, donde se busca mejorar la calidad de vida de las personas y contribuir al progreso científico y tecnológico.
Acceso preferente
Bachillerato de Ciencias


Características de
Biotecnología
La carrera de Biotecnología es una disciplina que combina conocimientos de biología, química, genética, microbiología, bioinformática, entre otras áreas, con el fin de aplicarlos en la producción de bienes y servicios mediante la manipulación de organismos vivos o sus componentes.
En la carrera de Biotecnología se estudian temas como la ingeniería genética, cultivos transgénicos, bioprocesos, bioinformática, biotecnología ambiental, biotecnología alimentaria, entre otros. Los estudiantes adquieren habilidades para trabajar en laboratorios, empresas de biotecnología, centros de investigación, y en áreas como la medicina, agricultura, industria farmacéutica, alimentaria, ambiental, entre otras.
Todo lo que necesitas saber de Biotecnología

Tu futura universidad
Donde puedo estudiar Biotecnología
Universidades públicas:
1. Universidad Autónoma de Madrid
2. Universidad de Valencia
3. Universidad Politécnica de Cataluña
4. Universidad de Barcelona
5. Universidad de Granada
Universidades privadas:
1. Universidad Europea de Madrid
2. Universidad Francisco de Vitoria
3. Universidad de Navarra
4. Universidad San Pablo-CEU
5. Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña
Tu futuro trabajo
Salidas laborales de Biotecnología
1. Investigador en laboratorios de biotecnología
2. Desarrollador de productos biotecnológicos
3. Consultor en empresas de biotecnología
4. Profesor/investigador en universidades
5. Analista de datos en empresas de genómica
6. Especialista en regulación de biotecnología
7. Director de proyectos en empresas de biotecnología
8. Gerente de laboratorio en industrias farmacéuticas
9. Patólogo molecular en laboratorios clínicos
10. Técnico de laboratorio en empresas de biotecnología.


Tu futuro temario
Qué voy a estudiar en Biotecnología
1. Biología molecular
2. Genética
3. Bioquímica
4. Microbiología
5. Inmunología
6. Fisiología
7. Métodos de investigación en biotecnología
8. Ingeniería genética
9. Bioinformática
10. Ética en la biotecnología
11. Biotecnología vegetal
12. Biotecnología animal
13. Biotecnología alimentaria
14. Biotecnología ambiental
15. Biología celular
16. Biología del desarrollo
17. Física aplicada a la biotecnología
18. Química orgánica
19. Estadística aplicada a la biotecnología
20. Patentes y propiedad intelectual en biotecnología.